El mantón de
Manila es un lienzo cuadrado de seda decorado en colores vivos con flores,
pájaros o fantasías, y rematado en todo su perímetro por flecos. De origen
chino se
hizo muy popular durante el siglo XVIII en España e Hispanoamérica como
complemento del vestuario femenino. Fue inmortalizado por pintores como Joaquín
Sorolla, Hermen Anglada Camarasa, Ramón Casas o Julio Romero de Torres.
En la cultura
tradicional del vestido femenino, el mantón de Manila se asocia a la mujer
andaluza, la manola madrileña, el casticismo en la geografía universal de
influencia hispana, el flamenco y la elegancia de
corte exótico

Para el
investigador Joaquín Vázquez Parladé, el mantón de manila tiene un origen
mexicano como pieza de vestir tardía en Nueva España, donde la seda y el
bordado de estos textiles eran industrias importantes.
Aporta como prueba el detalle de que a principio del siglo XVIII existían los
denominados trajes de “china poblana” ricamente bordados con grandes flores y
colorido y diseños chinos. Anota también que fue en Acapulco donde
desembarcaban los galeones de Manila.
muy interesante
ResponderEliminarSiempre nos traes algún dato que aprender. Besos Toñi!!
ResponderEliminar