
Produjo una obra importante, teniendo en cuenta su breve existencia; sus cuadros más conocidos son Un meeting (representando a niños de los barrios pobres de Paris) y El Atelier Julián (sus compañeras artistas durante el trabajo). Muchas de las obras de Maria Bashkirtseff fueron destruídas durante los bombardeos alemanes.
A los 15 años, María Bashkirtseff comienza a escribir su diario íntimo, redactado en francés, al que le debe mucho de su celebridad. Sus cartas, sobre todo una correspondancia con Guy de Maupassant, fueron publicadas en 1891. Este intercambio epistolar, tanto como las diferentes ediciones del Diarol publicados entre 1887 y 1980, fueron muy edulcoradas por la familia. Una edición fiel del Diario se ha llevado a la imprenta en 1995 por el « Cercle des amis de Marie Bashkirtseff », en francés, terminándose de imprimir en 2005, sumando 16 volumenes de aproximadamente 300 páginas cada una, transcriptas por Ginette Apostolescu. Hay otra edición en curso de la editorial L'Âge d'Homme.) de la cual ha aparecido un volumen, debido al trabajo de Lucile Le roy.
Muerta de tuberculosis a los 25 años, Marie Bashkirtseff ha tenido tiempo de dejar su marca intelectual en el Paris de los años 1880. Féminista, bajo el pseudónimo Pauline Orrel, ella contribuye con varios artículos a la revista La Citoyenne de Hubertine Auclert en 1881.
Algunos meses antes de la muerte, entreviendo, a pesar de las negaciones de su entorno, que estaba irremisiblemente condenada por la enfermedad, acomete la relectura de su Diario, esas páginas que había escrito día a día, muy libremente, muy francamente, y que constituyen su historia.
Redactado en principio sólo para ella misma, agrega entonces una suerte de intruducción en mayo 1884 : « Si fuese a morir así, súbitamente, tal vez no conocería el peligro, me lo ocultarían... y no quedaría nada de mí... nada... ¡nada!... como si no huniese existido jamás... Si no vivo lo suficiente para ser ilustre, este diario será interesante; siempre es curiosa la vida de una mujer, día a día, como si nadie en el mundo debiera leerla pero también con la intención de ser leída. » En el siguiente mes de octubre habría de descansar en un ataúd forrado de seda blanca.
Fue sepultada en el Cementerio de Passy en Paris. Su tumba, un estudio de artista en proporciones reales, ha sido declarado Monumento histórico.
Otra gran mujer escondida en las páginas menos leídas de la historia. Gracias Toñi por tus palabras
ResponderEliminarNo la conocía, y me llama la atención lo del diario, pero es cierto cuando alguien más o menos celebré muere todo se convierte en expectación. Besos toñi.
ResponderEliminar